Hay una tradición que vincula la fundación franciscana en el Portus Sancti Emetherii al paso, de ida o de vuelta, de Francisco en su peregrinación a Compostela. Consta documentalmente que los franciscanos estaban en el lugar hacia 1260. La fundación se hace fuera de las murallas de la villa en una antigua ermita dedicada a Sta. Mª Magdalena, próxima a la puerta de san Fernando, cerca de la fuente de Becedo, por el arroyo de la Mies del Valle. La comunidad pasó de la Conventualidad a la Observancia a principios del siglo XVI. Los hermanos han participado mucho en la vida de la población y han realizado una buena labor religioso-social en favor de enfermos, presos, moribundos y condenados a muerte. Han actuado también de capellanes y confesores de los dos monasterios de clarisas que había en la ciudad. Con frecuencia salían a predicar a numerosos pueblos comarcanos.
Reedificado y ampliado el convento en 1687, fue dotado de una capacidad de hasta 70 religiosos. En él pudieron estudiarse, ya desde el siglo XIV, artes, moral, gramática y teología. En 1836 tiene lugar la exclaustración, que marca el final de la comunidad. En 1936 es derribado el templo de san Francisco.
A los siete siglos de la primera fundación, los hermanos menores volvieron a la ciudad el 13 de mayo de 1956, instalándose en el popular y periférico barrio de Perines (travesía de Bustelo, hoy Mies del Valle); su labor preferente fue la de la catequesis, atención a los enfermos. En 1967 se inaugura el nuevo templo, que, en 1969 se erige en parroquia, con el título de Santa María de los Ángeles.
La comunidad está constituida actualmente por ocho hermanos. Las tareas apostólicas son las inherentes a la parroquia, la ayuda a Cáritas, atención a la Orden seglar franciscana, la Legión de María, grupos de lectura creyente.... Entre los hermanos hay uno que desempeña el cargo de delegado episcopal diocesano de ecumenismo y profesor del seminario, y otro que es el delegado episcopal diocesano de vida consagrada y vicepresidente del centro de estudios montañeses.
