Soria

La historia franciscana de la ciudad de Soria es ya muy antigua. Dícese que se celebró en Soria un capítulo nacional en 1227 y una congregación general en 1233. Del antiquísimo convento de “San Francisco de Soria” queda lo que se conserva convertido en Hospital Provincial.

La nueva residencia franciscana pudo estrenarse el 18 de abril de 1920; en 1922 fue elevada a la categoría de convento.

La labor más importante realizada por la comunidad ha sido la de la enseñanza de los niños pobres de la ciudad en el Colegio de San José. En septiembre de 1920 se inició el primer curso escolar, con una asistencia de 200 niños en cuatro grados. En 1934 las clases eran seis y la matrícula de unos 400 alumnos. En 1953 se estableció el bachillerato elemental. Hoy día continúa funcionando el Colegio en educación infantil, primaria y secundaria, siendo abundantes los profesores seglares y ya escasos los religiosos. Una característica del colegio es la de su acogida de niños inmigrantes, lo que le ha valido el reconocimiento de no poca gente.

En 1940 se celebró la bendición de la nueva Iglesia conventual. La comunidad se dedica a la atención espiritual de la ciudad. Ha funcionado hasta hace poco una escuela de teología, dirigida por uno de los hermanos. Son capellanes de las hermanas clarisas de la comunidad de Santo Domingo. Trabajan también con otras comunidades religiosas femeninas, sobre todo franciscanas.. Atienden a la Tercera Orden seglar.

Inprimatu
FaLang translation system by Faboba

Gure cookieak eta hirugarrenenak erabiltzen ditugu helburu analitikoetarako eta publizitate pertsonalizatua erakusteko, zure nabigazio-ohituretan oinarrituta (adibidez, bisitatutako orrialdeak). Cookie guztiak onar ditzakezu "onartu" botoia sakatuz edo horiek konfiguratuz edo haien erabilera ukatuz "konfiguratu" botoia sakatuz. Informazio gehiago lor dezakezu edo, ondoren, doikuntzak aldatu gure Cookien politikan.