Zarautz es Villa de la provincia de Gipuzkoa, en la costa del Golfo de Bizkaia. En su vida socio-económica ha armonizado el desarrollo industrial con el turístico; en buena parte, tiene, además, carácter residencial. En 2001 tenía 121.211 habitantes.
Junto con Oñati, Zarautz ha sido la localidad que ha tenido una historia franciscana más densa, en la Edad Contemporánea. De entrada, Zarautz contó en el s. XVII con sendos Conventos franciscanos, uno de franciscanos observantes (el de San Juan Bautista: 1610), y otro, de religiosas clarisas (Monasterio de Sta. Clara: 1611).
El Convento de S. Juan Bautista tuvo carácter de Casa de Recolección (con régimen religioso de vida más estricta), dentro de la Provincia de Cantabria/Arantzazu, hasta que fue cerrado en 1840 por las leyes de Exclaustración. Entretanto había sido Colegio de Misioneros, desde 1746. Como consecuencia de ello, este Colegio dispuso de una Biblioteca amplia que reunió sermonarios de la época, obras de espiritualidad, y también valiosos originales inéditos de la literatura vasca (Etxeberri de Sara, J. A. Moguel, etc.).
Tempranamente restaurado (1867), lo fue definitivamente tras la última Guerra Carlista, y vino a ser la base institucional sobre la que se gestó la Restauración general de la Provincia de Arantzazu. Con algún breve paréntesis, fue sede de la Curia Provincial hasta 1925.
En el s. XX, la incidencia pastoral, educativa y social de las iniciativas nacidas en este Convento de frailes ha sido notabílisima en Zarautz y su cormarca. El creciente complejo educativo franciscano, iniciado en 1911, ha abarcado Enseñanzas regladas y no regladas: (Dibujo, Música, Escuela Profesional; E. Primaria y Secundaria, Bachillerato, etc.) y ha polarizado en sí, no sólo el trabajo de un personal religioso amplio, sino también colaboraciones muy variadas de la población local.
Al presente (2004), dos Fundaciones distintas acogerán todo ello: la Fundación “José D. Epelde” (con participación de Franciscanos, Padres de Familia y Profesores) se harán cargo de Antoniano Ikastetxea (Infantil, Enseñanza Primaria y Segunda Enseñanza Obligatoria), y a su vez la Fundación “Bitoriano Gandiaga” (con participación de Franciscanos e Ikastolas de Orio y Zarautz) se encargará de Oteiza Lizeo Politeknikoa (Bachilleratos y Ciclos).
La Fraternidad actual (2004) consta de 18 religiosos que toman parte en la Enseñanza, en el culto y actividades del Centro de Culto en la propia iglesia (atención sacramental, catequesis, grupos de formación religiosa de adultos, etc.), y colaboran en el plan pastoral conjunto de la localidad y comarca.
