La Villa de Oñati es localidad de la Provincia civil de Gipuzkoa (País Vasco), situada al Sur de la misma. En 2001 la Villa tenía 10.781 habitantes. En su holgado territorio municipal de 108,22 km2, se combinan el ámbito rural (actividades agrícolas y ganaderas, bosques, pastos) e industrial (aceros, pilas, andamios y encofrados, etc.). A 9 km del casco urbano, en el Barrio de su denominación, se encuentra el Convento franciscano y Santuario mariano de Arantzazu.
Ya antes de 1501 los franciscanos cuidaban de este Santuario. Después de una notable historia religiosa y cultural (siglos XVI-XVIII), Convento y Santuario fueron incendiados por orden del general liberal Rodil (1834). Tras el cierre legal de las Casas religiosas en la Exclaustración (1840) fue atendido por ex-franciscanos a título de capellanes (1847-1878), hasta que en 1878 el grupo de los mismos volvió a establecerse como Comunidad Religiosa.
En los años inmediatos el Santuario inició de nuevo una intensa actividad pastoral en el propio centro y en todo el País Vasco, al tiempo que se multiplicaban las peregrinaciones al mismo. La imagen mariana fue coronada en 1886, y la Virgen, proclamada Patrona de la Provincia civil de Gipuzkoa (País Vasco), en 1918, bajo esta advocación local.
Reconstruidas y ampliadas las edificaciones (1884-1935) y erigida la nueva Cofradía (1917), el Santuario vivió tras la guerra civil la etapa más esplendorosa del siglo XX (1945-1968): construcción de la Nueva Basílica, Año Jubilar, peregrinaciones masivas, iniciativas culturales, actividades pastorales de todo tipo (publicaciones, predicación, agrupaciones laicales, etc.). En los años 1960 la Comunidad llegó a tener hasta 172 religiosos.
En los casi cuarenta años que han seguido al Concilio Vaticano II, se ha llevado a cabo un extenso programa de traducción y adaptación de la vida litúrgica a las necesidades actuales, especialmente en lengua vasca. Los campos principales de las actividades de la Fraternidad son la pastoral del Santuario y de los contornos (incluidos algunos servicios de carácter parroquial), la atención a Comunidades Religiosas y la presencia en los medios de comunicación (Radio y Televisión).
En 2001, la Fraternidad franciscana de Arantzazu celebró el V Centenario de su presencia en este Convento, y, con ocasión del mismo, diversas publicaciones han recordado su historia, al tiempo que el entorno del Santuario se ha renovado en buena parte (Casa de Ejercicios, Centro de Encuentros Culturales). En 2013 son 28 los religiosos de la Fraternidad.
