Tolosa es Villa de la provincia de Gipuzkoa (País Vasco), situada en la cuenca media del río Oria, y centro comarcal de servicios para las localidades del contorno. En 1900 Tolosa tenía 8.111 habitantes que alcanzaron a ser 17.020 en 2001. La Villa ha tenido dos Comunidades franciscanas: la de clarisas (1612) y la de los religiosos.
El Convento de frailes de San Francisco de Tolosa es fundación de 1587, a iniciativa de Francisco de Tolosa, General de la Orden. Iglesia y convento fueron construidos en el s. XVII, el torreón en 1640-1642. El contiguo Colegio de San José, regentado por los religiosos, llegó a tener considerable importancia, en la comarca y la provincia civil. Derruidos convento y colegio, se salvaron la fábrica de la iglesia y el retablo; el edificio es hoy Monumento Provincial.
Situada Tolosa en el campo carlista, el restaurador Estarta pudo abrir de nuevo este Convento en 1875, mas para abandonarlo, con sorpresa de todos, a la llegada de los liberales en los meses inmediatos. La Comunidad franciscana como tal volvió definitivamente tan sólo en 1915. En el preconcilio e incluso años después, este Convento ha sido, en la comarca de Tolosaldea, el centro religioso preferido para la recepción de la Penitencia, y su perfil pastoral entre los demás Conventos de la Provincia de Arantzazu se ha definido por la paciente dedicación de sus religiosos al confesonario durante muchos años.
El asociacionismo laical se ha centrado en la Fraternidad de la Tercera Orden, que en 1935 contaba con 1.074 hermanos. En la misma línea de preferencias, desde Tolosa se han dirigido también iniciativas de apoyo a la Tercera Orden a nivel provincial (por ej., la publicación de boletines de la TOF, tanto en castellano como en euskera: 1935, 1945). La organización de peregrinaciones locales y comarcales al Santuario de Arantzazu ha sido una constante hasta nuestros días. Fue en este Convento donde se constituyó formalmente como grupo permanente de trabajo el Equipo cultural Jakin (1973-1977), que ha tenido su continuidad en San Sebastián-Jakin (1978).
La Fraternidad no ha rebasado nunca el número de 15 religiosos, y generalmente ha estado constituida por 11/14 miembros. En 2013 son nueve los hermanos religiosos, dedicados a atender al propio Centro de Culto en la iglesia conventual, al Centro de Eldua (1970…) y a la Parroquia de Berrobi (1978…), y, en general, a la catequesis y formación religiosa de jóvenes y adultos.
